- Prospección arqueológica
- Evaluación de Impacto Ambiental
- Normativa urbanística
- Proyectos de investigación
- Estudios Informativos
- Carreteras
- AVE
- Parques eólicos
- Líneas eléctricas
- Depuradoras
- Regadíos
La prospección arqueológica es el método de localizar, identificar, delimitar e interpretar evidencias arqueológicas en el medio físico mediante métodos no destructivos. Las prospecciones arqueológicas tanto intensivas como selectivas, permiten un acercamiento a la realidad arqueológica del subsuelo, posibilitando el estudio de las relaciones que se establecen en un espacio geográfico, entre las evidencias arqueológicas y entre estas y el medio físico donde se encuentran.
Dada su eficacia es un trabajo de obligado cumplimiento para muchos proyectos, sobre todo aquellos sometidos a Evaluación de Impacto Ambiental, ayudando a prevenir cualquier tipo de incidencia sobre el Patrimonio arqueológico.
Su correcta planificación (documentación de la zona) determina el hallazgo o no de restos arqueológicos en zonas afectadas por proyectos de diversa índole, tanto obra civil (Estudios Informativos, Evaluación de Impacto Ambiental, ejecución de nuevas carreteras, AVE, depuradoras, colectores, regadíos, líneas eléctricas, concentraciones parcelarias, plantas fotovoltaicas o parques eólicos) como investigación científica.