Intervenciones destacadas
Nuestra experiencia nos permite mostrarte estas intervenciones destacadas.
Plan director, excavación de galerias y consolidación en el castillo de Alaejos (Valladolid)
En el año 2017 el ayuntamiento de Alaejos (Valladolid) nos encargó la redacción del Plan director del Castillo. En base al criterio y fases marcadas por dicho documento, en 2019 se planteó una intervención que supuso la primera de todas las realizadas hasta entonces en la que se llevaba a cabo una clara apuesta para la consolidación y restauración de estructuras con el fin de crear un itinerario de visita.
Durante dos años se trabajó sobre todo en el vaciado de galerías subterráneas para las que no existe ningún tipo de referencia documental o histórica y en las que la técnica arqueológica arrojó datos reveladores y concluyentes ante dicha ausencia. La excavación permitió conocer una serie de estancias subterráneas en la zona central del Castillo, asociadas a la construcción inicial de la fortaleza las cuales fueron amortizadas como vertedero durante la primera mitad del siglo XVIII, una vez que el Castillo comienza a arruinarse. Por otra parte, se trabajó en el descubrimiento del baluarte SE, arrasado en superficie durante el proceso urbanizador del entorno del Castillo a finales del siglo XIX o comienzos del XX.
Además, como parte del proyecto se llevó a cabo la consolidación y/o restauración de estructuras, hasta crear un itinerario de visitas, hoy abierto al público.
Proyecto de investigación en la ermita de Montesclaros de Ubierna (Burgos)
La ermita de Montes Claros de Ubierna y su entorno, son objeto de un proyecto de investigación promovido por el Ayuntamiento de la Merindad de Río Ubierna en colaboración con la Diputación de Burgos, el cual se viene desarrollando anualmente desde 2018.
A lo largo de estos años son varios los elementos que indican una ocupación romana de este espacio en el que se ubica la ermita, la cual cuenta con una extensa necrópolis en uso durante al menos 1000 años.
La ermita actual (levantada hacia siglo IX), es el único testigo de un barrio medieval que hubo en su entorno. Y su fábrica actual es el proceso de numerosas obras y reparaciones, para las que no se tiene constancia escrita pero la arqueología revela que contó con tres ábsides.
La intervención arqueológica de 2022 sacó a la luz dos espectaculares sarcófagos en excelentes condiciones de conservación, hoy visitables en el Museo de Burgos.
Centro Arqueológico de Ubierna (Burgos)
El entorno de Ubierna (Burgos) conserva un rico patrimonio arqueológico que abarca todas las etapas cronológicas de la historia. Dicha excepcionalidad y el afán por parte del Ayuntamiento de la Merindad de río Ubierna en colaboración con la Junta vecinal de Ubierna, por dar a conocer su Patrimonio, llegó a poner en marcha este proyecto en 2016.
El centro se ha materializado en diversas fases y se ubica en el casco urbano de Ubierna, contando con diversos medios (paneles, maquetas, reproducciones, ambientaciones, figuras a escala y un audiovisual) a través de los cuales muestra la historia de la Merindad.
Además dispone de una sala específica dedicada a la Hermandad de Hijosdalgo de la jurisdicción de Ubierna, una asociación centenaria de hidalgos, creada en la edad media y aún vigente. Y desde finales de 2022 se ha habilitado una sala específica que cuentan los principales resultados de las intervenciones arqueológicas realizadas en la ermita de Montesclaros de Ubierna.
Estudio histórico arqueológico para el Plan Director de la muralla de Burgos
En el año 2021 el Ayuntamiento de Burgos puso en marcha el Plan director de la muralla de Burgos. Entre el equipo multidisciplinar formado para la redacción de dicho documento, nuestra tarea se centró en todos aquellos aspectos relacionados con la muralla desde un punto de vista histórico arqueológico.
Por ello se realizó extenso vaciado documental aportando numerosos documentos, planos y fotografías inéditas hasta el momento. Además, primera vez se realizó una lectura de paramentos integral de los tramos conservados, cuyos datos de campo cotejados con la documentación histórica previa, permitieron descubrir aspectos hasta ahora desconocidos sobre la muralla así como conocer el trazado de tramos hasta ahora desconocidos.
Proyecto de investigación en la muralla de Villasur de Herreros (Burgos)
Villasur de Herreros tuvo una muralla medieval, conservada parcialmente en la zona Norte de la villa.
El desconocimiento generalizado sobre dicha muralla llevó al Ayuntamiento de Villasur a plantear un proyecto de investigación que se realizó en 2019. El trabajo se centró en la zona Norte a fin de conocer las diferentes fases constructivas de la muralla, cimentación, estado de conservación, etc. y además se realizaron varios sondeos arqueológicos con el objetivo de tratar de conocer su perímetro. Además se realizó un gran vaciado documental, una lectura de paramentos y una prospección magnética.
El estudio permitió conocer cuál fue el trazado de la muralla, por qué se construyó, con qué finalidad y cuando comenzó su destrucción.
Además, como parte de aquel proceso, se realizó una señalización del perímetro que tuvo la muralla. Y finalmente, dos años más tarde, todo ello fue objeto de la publicación de un libro.
Excavación del yacimiento “La Mata” Castrillo del Val (Burgos)
Las obras de control arqueológico vinculadas al proyecto de los nuevos depósitos de agua de la ciudad de Burgos, permitió sacar a la luz una parte del yacimiento “La Mata” afectado por las obras.
La excavación deparó el hallazgo de 20 silos prehistóricos, amortizados como basureros, de los que se recuperó un interesante lote cerámico que evidencia la ocupación de este lugar en diversos momentos cronológicos: Precampaniforme (3050-2500 cal A.C), Campanifome (2500-1900 cal AC) y el Bronce Medio (1750-1500 cal A.C).
El análisis de los materiales recuperados en esta ocasión, permitió no sólo, confirmar la adscripción cultural que se apuntaba para esta estación en terraza (Calcolítico –Campaniforme-) sino confirmar su adscripción al Bronce Medio (Protocogotas) momento en que es habitual la utilización de hoyos como silos de almacenamiento.
Prospección en castros de Ávila
En 2021 la Junta de Castilla y León nos encargó un estudio de campo –prospección- de varios de castros en la provincia de Ávila, con el objetivo de confirmar o descartar la naturaleza arqueológica de potenciales evidencias arqueológicas documentadas en un trabajo previo mediante técnicas de detección remota, consistentes fundamentalmente en la combinación de series de ortofotografías e imágnes LIDAR con modelos digitales del terreno.
Nuestra prospección permitió para verificar la naturaleza y entidad de los vestigios e incorporar toda esa información en formatos actualizados a los instrumentos de gestión existentes.
Puesta en valor de los altares célticos de Gete (Burgos)
Durante la Edad del Hierro (800 a.C. – siglo I a.C.), la península ibérica estuvo poblada por un conjunto de tribus de origen europeo y marcado carácter guerrero. Sus formas de vida y religiosidad pagana les llevó a venerar a sus dioses en destacados lugares naturales, concebidos como altares donde realizaban rituales y ofrendas religiosas.
En Gete (Pinilla de los Barruecos –Burgos-), se conocen varios altares célticos, todos ellos ubicados en rocas, formando un conjunto ritual para ceremonias religiosas, políticas y sociales. Este conjunto de altares lleva a considerar esta zona un santuario celta, con un papel relevante en la historia ya que esta zona fue el límite geográfico entre tribus de pelendones, turmogos y vacceos.
El interés por parte del citado ayuntamiento en dar a conocer su Patrimonio en relación con la religiosidad durante la Edad del Hierro, nos permitió colaborar en este proyecto realizando una ruta de señalización a dos altares: el “Altar de la Peña” y el “Altar de los Tres Tronos”.
Intervención en el Palacio Medina Rosales, Cadiñanos (Trespaderne, Burgos)
El Palacio de Medina Rosales de Cadiñanos (Trespaderne, Burgos) es un Bien de Interés Cultural desde 1991.
Su estado de conservación llevó a la relación de un proyecto de consolidación y estabilización de fachadas del cual en 2015 se puso en marcha una primera fase en relación con la torre Este, dado su peligro de derrumbe.
La intervención arqueológica permitió documentar los niveles sobre los que se asienta la torre E del palacio y el sistema constructivo de sus niveles inferiores.
Lectura de paramentos y control arqueológico en el castillo de Santa Gadea del Cid (Burgos)
El proyecto ejecutado entre 2021 y 2022 tuvo por objetivo consolidar y restaurar el tramo N de la muralla del castillo.
El estudio arqueológico se desarrolló en dos fases: inicialmente, durante la fase de redacción del proyecto, se realizó una lectura de paramentos de los restos del muro N del castillo, objeto del proyecto. Posteriormente, durante la fase de ejecución, se realizó un control arqueológico.
La lectura de paramentos permitió conocer que el tramo de muro objeto de análisis, se desarrolló en cuatro fases. Inicialmente, entre finales s. XI y principios del s. XIII, se levantan los restos de un posible castillo previo, enmascarado por el actual, levantado en la segunda mitad s. XV, cuya estructura comienza a abandonarse a partir de la segunda mitad del s. XVIII, culminando entre los ss XIX y XX un dilatado proceso de ruina y saqueo, hasta llegar a la actualidad.
Ya durante la fase de ejecución, el control arqueológico arrojó como dato más significativo, que intramuros de la parte superior del muro, hubo un paso de ronda y escalones de acceso a la zona superior de los cubos.
Señalización de Cueva y ermita en Cueva de Juarros (Burgos)
Cueva de Juarros es un bello rincón burgalés que cuenta con una pequeña joya románica con más de 1000 años de historia. Todo apunta a que se construyó en torno al siglo X si bien fue posteriormente ampliada en plena Edad Media (ss XII-XIII) con añadidos románicos. Desde entonces ha tenido pequeñas modificaciones que permiten admirarla como un pequeño elemento anclado en el pasado, aunque con actividad religiosa vigente.
En 2020, Junta de Castilla y León nos encargó la señalización de la ermita además de un folleto virtual. El proyecto además cuenta con un video, visible a través de este enlace: https://patrimoniocultural.jcyl.es/web/es/ermita-nuestra-senora-cerro.html
Un año después la Junta Vecinal de Cueva de Juarros nos invitó a señalizar la Fuente de la Cueva, es decir, la amplia cavidad rupestre labrada por el manantial del río Cueva, que da nombre a la localidad. Su majestuosidad y el entorno que la rodea, hicieron que fuera escogida como lugar de enterramiento durante el neolítico, hace unos 7500 años. Recientes estudios permiten asegurar que la cueva ha sido utilizada al menos desde entonces, con diversos fines, desde el lugar de enterramiento a encerradero de ganado.
Sondeos en la iglesia de San Andres, Presencio (Burgos)
En el año 2020, la Junta de Castilla y León nos encargó la realización de unos sondeos arqueológicos en el interior de la iglesia de San Andrés de Presencio.
La excavación permitió conocer que el entarimado previo al suelo actual (de 1974) se situaba a unos 35 cm por debajo del suelo actual y que el proceso del recrecido conllevó la eliminación del entarimado.
Los restos arqueológicos recuperados fueron escasos, destacando una moneda de mediados del siglo XVI y un nada habitual conjunto de individuos infantiles.
Respecto al hipótesis planteada en estudio previos, según la cual el muro que soporta la espadaña, se hubiera reintegrado en la iglesia a partir de una construcción previa, la documentación recabada en la presente campaña descarta tal hipótesis, considerando que el cuerpo de la espadaña fue realizada en el s XIII como primera fase de la iglesia primitiva, dotando a dicho cuerpo de solidez para contrarrestar cargas del resto del templo hacia la espadaña, situada en la zona más baja del espacio en que se ubica la iglesia, que necesariamente necesitó el aporte de rellenos para nivelar.
Restauración de cubiertas de la iglesia de Aguilar de Bureba (Burgos)
En 2020 se llevó a cabo la restauración de cubiertas de la Iglesia de Ntra Sra de la Asunción, de Aguilar de Bureba (Burgos).
Las tareas tareas arqueológicas se centraron en el desmonte de cubiertas de las bóvedas, así como en las labores de limpieza del cuerpo adosado N (en ruinas), permitiendo observar la Iglesia desde otro punto de vista, descubrir zonas hasta entonces desconocidas y aportar nuevos datos sobre su evolución constructiva.
Primera planta solar con control arqueológico en Castilla y León (Tordesillas, Valladolid)
Hasta 2018 las obras relacionadas con instalaciones fotovoltaicas, dadas sus pequeñas dimensiones, eran conocidas como “huertos solares”.
Sin embargo, en 2019 se ejecutó en Tordesillas (Valladolid) una planta fotovoltaica de casi 150 ha, que dadas sus dimensiones y otras circunstancias, conllevó un control arqueológico. Si bien hoy día es un trabajo al que estamos totalmente acostumbrados, en aquel momento supuso la primera planta fotovoltaica con control arqueológico en Castilla y León, teniendo que incorporar una nueva metodología de campo que desde entonces incorporamos en todos nuestros trabajos.
De hecho, este proyecto fue objeto de visitas específicas por parte de diversos técnicos de Medio Ambiente y Patrimonio, quienes quisieron aprender “in situ” sobre algo hasta entonces novedoso.
Ruta arqueológica al Castro de la Polera (Ubierna, Burgos)
Como parte de las tareas emprendidas hace años por el ayuntamiento de la Merindad de río Ubierna, en 2020 se materializó una ruta arqueológica hasta el Castro de “La Polera”, un yacimiento de la Edad del Hierro (ss IX-I a.C.) situado en Ubierna.
Su necrópolis fue parcialmente excavada en los años 80 del siglo XX, recuperando importantes piezas que tras un estudio llevaron a calificar al yacimiento como uno de los más importantes de su época en el norte peninsular.
La ruta autoguiada, cuenta con diversos paneles interpretativos que desgranan diversos aspectos sobre la forma de vida en aquel momento. Además, mediante teléfono móvil, se tiene acceso a contenidos adicionales para visualizar diversas zonas del Castro en realidad virtual y aumentada.
Lectura de paramentos y control en la muralla de Castrojeriz (Burgos)
En 2019 una obra particular en un solar en C/ Arco Sardina en Castrojeriz (Burgos) en relación directa con el trazado de la muralla, conllevó inicialmente una lectura de paramentos en este tramo de la muralla y el posterior control arqueológico.
Del primer estudio se concluyó que la muralla medieval se conserva parcialmente en las hiladas inferiores del muro, el cual tras su saqueo y destrucción fue reconstruido en época contemporánea como un muro de contención. Del relleno interior del muro de contención se deduce que su fábrica fue relativamente endeble lo que provocó diversas reparaciones en un tramo longitudinalmente corto.
Durante la fase de excavación y restauración/consolidación del muro, se vigiló el desmonte del muro moderno a fin de no alterar la cota del nivel medieval.
En definitiva, fue la primera ocasión en la que se combinaban lectura de paramentos, excavación y control arqueológico en un tramo de la muralla de Castrojeriz.
Restauración de la Fuente de Santa María (Burgos)
En el año 2017 el Ayuntamiento de Burgos encargó la redacción del proyecto para la restauración de la Fuente de Santa María. El equipo redactor del proyecto, nos encargó el estudio histórico documental de la fuente a fin de aproximarse al conocimiento histórico del bien de cara a ejecutar con mayor certeza las obras de consolidación y restauración.
El estudio conllevó un amplio vaciado de fuentes bibliográficas y archivísticas para conocer de primera mano la evolución cronoconstructiva de esta fuente, cuyo origen se remonta al siglo XII.
Ya en 2019 se ejecutó el proyecto y de nuevo se contó con nuestros servicios para el control arqueológico.
Señalización y puesta en valor del yacimiento “Peña Castrejón” en Hacinas (Burgos)
El aprovechamiento de la roca con fines religiosos es un fenómeno habitual en la zona burgalesa de la Sierra de la demanda, donde se conocen más de una veintena de yacimientos en roca de época altomedieval (siglos IX-XI). En su mayoría se corresponden con los restos de los viejos cementerios de pequeñas aldeas, la mayor parte desaparecidas hace unos 8 o 9 siglos. La “Peña Castejón” se suma a este selecto grupo, como el último yacimiento de estas características descubierto hasta el momento.
Se trata de un despoblado citado por Gonzalo Martínez Díez en 1987, quien tuvo constancia del mismo a partir de la tradición oral de Hacinas, en cuya memoria colectiva ha perdurado que en este lugar existía un “pueblo junto a la ermita del Castejón”.
A partir de los resultados de las diversas campañas de excavación realizadas de 2016, el equipo investigador del proyecto dirigido por Ignacio Ruiz Vélez y el Ayuntamiento de Hacinas, no se encargaron la puesta en valor del yacimiento.
Para ello creamos una ruta autoguiada desde la localidad hasta La peña, y una vez allí se instalaron varias señales interpretativas a fin de hacer entender al futuro visitante el lugar en el que estuvo la aldea altomedieval, su área sagrada (Iglesia, necrópolis…) y el área pública, en la zona baja del afloramiento. En definitiva, La Peña Castejón conserva las mismas estructuras que los famosos yacimientos de Revenga o Cuyacabras, pero sus reducidas dimensiones han llevado a denominarlo por sus principales investigadores como “La pequeña Revenga”.
Además, como parte de la puesta en valor, se incorporó en la web del Ayuntamiento una serie de datos adicionales, accesibles a través de este enlace: https://www.hacinas.es/tramite/yacimiento-arqueologico-pena-castejon
Infografías de realidad virtual para jardín histórico de El bosque de Béjar (Salamanca)
El Bosque de Béjar cuenta entre sus reconocimientos, como uno de los pocos ejemplos de Jardín Histórico que se conservan en nuestra región; fue declarado en 1946 como Jardín Artístico y en 1982 como Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Jardín Histórico, del Patrimonio Histórico Español.
Como parte de las diversas actuaciones promovidas por la Junta de Castilla y León para la restauración y conservación de este bien, en 2021, como parte de las actuaciones de difusión, nos encargó la creación de dos escenas de realidad virtual en relación con el Bosque de Béjar.
Tras la necesaria documentación previa se crearon dos escenas de realidad virtual; una ambientada en época barroca (principios del siglo XVIII) y la otra, utilizando el mismo escenario, en época romántica (principios del siglo XX). Ambas son vistas panorámicas en 360°, creadas especialmente para ser vistas con dispositivos móviles. Para un mayor detalle puedes pinchar en este enlace: https://www.jcyl.es/jcyl/patrimoniocultural/jarcultur/visitas-virtuales/index.html#visitabejar
Prospección geofísica con tomografía en la iglesia de San Millán de Los Balbases (Burgos)
En 2020 la Junta de Castilla y León nos encargó el estudio complementario para una prospección geofísica mediante tomografía eléctrica en la iglesia de San Millán, Los Balbases (Burgos)
El objetivo fue determinar las características del subsuelo del templo, prestando especial atencion a las cavidades subterráneas de bodegas existentes en el entorno del templo, que pudieran afectar a la integridad estructural de la iglesia.
La correlación espacial entre la posición de las anomalías del georradar con la presencia de bodegas, permitió determinar la posición de las mismas respecto a la de la iglesia. El análisis visual de la planimetría generada permitió concluir que la iglesia no se encuentra sobre las zonas de extensión de bodegas, siendo, la zona más cercana a las mismas, la esquina SO del templo.